
Datos Claves del Diplomado en enfermería oncológica
- Nombre de diplomado: Diplomado en enfermería oncológica y cuidados paliativos.
- Fecha de Inicio: 6 de Octubre de 2023
- Horarios: Viernes 17 a 21 hrs – Sábado 9 a 14 hrs
- Valor: $1.807.000.
- Modalidad: Online Combina clases sincrónicas por zoom (con fechas y horarios definidos), con trabajo asincrónico autónomo del alumno en plataforma.
¿A quién va dirigido el Diplomado?
El diploma está dirigido a profesionales con título de Enfermera(o) que busquen especializarse en oncología y Cuidados Paliativos o aquellas enfermeras/os que se desempeñen en áreas oncológicas o cuidados paliativos del sector público o privado en atención abierta y cerrada, que necesiten actualizar e incrementar conocimiento en el cuidado integral del paciente con cáncer.
Plan de estudios del Diplomado en enfermería oncológica
Módulo I: Bases Biomédicas De oncología, clasificación de patologías oncológicas y su tratamiento
- Bases biomédicas.
- Epidemiología y políticas públicas sobre el cáncer.
- Cáncer hematológicos.
- Cáncer del hombre.
- Cáncer de la mujer.
- Cáncer digestivo.
- Cáncer renal.
- Cáncer del sistema nervioso central.
- Cáncer pulmonar.
- Urgencias oncológicas.
Módulo II: Enfermería Oncológica
- Modelos de enfermería y proceso enfermero.
- Plan de cuidados en paciente en quimioterapia.
- Plan de cuidados en paciente trasplantado.
- Plan de cuidados en paciente en radioterapia.
- Plan de cuidados en pacientes con urgencias oncológicas.
Módulo III: Cuidados paliativos y humanización de la atención
- Cuidados paliativos.
- Generalidades y manejo interdisciplinario del dolor.
- humanización en la relación enfermera – paciente/ familia.
- principales riesgos psicolaborales y autocuidado del equipo de salud.
Módulo IV: Gestión en unidades oncológicas, aspectos legales y éticos
- Modelo de gestión en red.
- Gestión por procesos y calidad.
- Reconocer los dilemas éticos legales en el cuidado de los pacientes oncológicos.
Módulo V: Investigación aplicada en el cuidado del cáncer
- Enfermería basada en la evidencia.
Directivos y Académicos
- María Ángela Uribe Tohá, Directora del programa
Magíster en enfermería, Diplomada en Metodología de la Investigación, Diplomada en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería, Diplomada en Gestión en Instituciones de Educación Superior. - Camila Paz Avello Méndez
Enfermera, Magíster de Enfermería en Práctica Avanzada. Diploma Gestión del Cuidado de Enfermería en Personas con Cáncer. - Lea Valenzuela Mayer
Mención morfofisiología y citodiagnóstico, Magíster en educación superior. - Andrés Villa Labrín
Médico, especialista en medicina paliativa, Becado oncología Fundación Arturo López Pérez. - Cindy Arancibia Ferrada
Enfermera, Magíster en enfermería de práctica avanzada especialista en Oncología, Diplomada en Gestión de la calidad para gestión del Cuidado, Diplomada en Cuidados del paciente Oncológico en Enfermería. - Fernanda Farías Jara
Magíster en enfermería de práctica avanzada especialista en Oncología, Diplomada en paciente oncológica. - Tomas Wood Molina
Enfermero, Magíster en enfermería, Diplomado en gestión del cuidado, Diplomado en gestión en gestión en educación superior. - Daniela Pardo Zuñiga
Enfermera, Magíster de Enfermería en Práctica Avanzada. Diploma Gestión del Cuidado de Enfermería en Personas con Cáncer. Diploma de Especialización de Enfermería en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos. Diplomado en Investigación, Bioestadística y Práctica Avanzada en Evidencia en Salud. - Magdalena Cabezas Araneda
Enfermera. Mg en enfermería de práctica avanzada especialista en Oncología. - Juan Patricio Alvarez Vallejos
Enfermero, Magíster en Gestión Gerencial y Calidad en Salud. - Andrea Ortiz Sanhueza
Psicóloga, Magíster en cuidados paliativos, Especialidad psicooncología.
Descarga el díptico del programa aquí: DIPTICO DE DIPLOMADO ENFERMERIA ONCOLOGICA.
¿Por qué cursar el diplomado en enfermería oncológica y cuidados paliativos?
El Diplomado en Enfermería Oncológica y Cuidados Paliativos ofrece una gama de beneficios para los profesionales de enfermería que deseen especializarse en el cuidado de pacientes con cáncer. Aquí hay algunas razones por las que deberías considerar cursar este programa:
- Amplía tu comprensión del diagnóstico y tratamiento del cáncer: El programa ofrece una cobertura exhaustiva de las bases biomédicas de la oncología, y te permite conocer en profundidad las distintas patologías oncológicas y sus respectivos tratamientos.
- Adquiere habilidades en enfermería oncológica del adulto: Aprenderás a elaborar planes de cuidado para pacientes sometidos a diversos tratamientos de cáncer, como la quimioterapia, radioterapia, y trasplantes. El programa también te prepara para manejar urgencias oncológicas.
- Mejora tu capacidad para apoyar a los pacientes en el manejo de su estilo de vida: Aprenderás a brindar cuidados paliativos y a humanizar la atención, lo cual es esencial para ayudar a los pacientes a manejar su enfermedad y mejorar su calidad de vida.
- Impulsa tu carrera profesional: El programa te capacitará para trabajar de manera más efectiva en unidades oncológicas y te permitirá aportar a la mejora de la calidad de la atención en tu lugar de trabajo.
- Forma parte de la investigación y la evidencia en enfermería: Al cursar este diplomado, adquirirás conocimientos sobre investigación aplicada en el cuidado del cáncer y sobre enfermería basada en la evidencia, contribuyendo así a la evolución del campo de la enfermería oncológica.
Este diplomado es una inversión valiosa para cualquier enfermero o enfermera que busque especializarse en oncología y cuidados paliativos, y quiera mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Te esperamos.
*Diplomados requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.
Revisa la política de matricula, forma de pago, descuento, devoluciones y aplazamiento