
Datos Claves del Diplomado en Mediación Social
- Nombre del diplomado: Diplomado de Mediación Social, Familiar, Vecinal y Comunitaria.
- Fecha de Inicio: 2024.
- Valor: $1.325.000.
- Modalidad:Telepresencial.
¿A quién va dirigido el Diplomado en Mediación Social?
El Diplomado de Mediación Social está dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes de las ciencias sociales, a todos quienes desde su ejercicio profesional deben intervenir en disputas y conflictos en los distintos espacios sociales, y para quienes se desempeñan en el ámbito familiar y comunitario, tribunales de familia, organizaciones no gubernamentales, municipios y otras instituciones del ámbito social.
Objetivo general del Diplomado en Mediación Social
El Diplomado tiene por objetivo entregar a los profesionales, técnicos y estudiantes, herramientas para acompañar procesos de intervención social basados en la comunicación y respeto entre las personas en los distintos ámbitos de acción social.
Objetivos Específicos
- Reconocer fundamentos del Sistema Normativo Familiar.
- Identificar conceptos claves asociados a convivencia y ciudadanía.
- Describir tipos y características de conflictos.
- Emplear técnicas de comunicación efectiva.
- Reconocer conceptos fundamentales de la mediación.
- Identificar conceptos claves de la mediación vecinal y comunitaria.
- Reconocer los alcances y aplicación legal de la mediación y la legislación familiar.
- Describir los alcances de la mediación y la legislación comunitaria y vecinal.
- Identificar las etapas del proceso de mediación.
- Identificar técnicas y herramientas de la mediación.
- Emplear protocolos de mediación comunitaria.
- Aplicar técnicas y herramientas de mediación en un contexto de mediación familiar, vecinal y comunitaria.
- Aplicar conocimientos de mediación.
Plan de estudios del Diplomado en Mediación Social
Módulo I: Familia
- Sistema familiar.
- Ciclo vital.
- Organización familiar.
- Sistema normativo familiar.
Módulo II: Convivencia y ciudadanía
- Ciudadanía y cambio social.
- Movimientos sociales, participación ciudadana y mediación.
- Conflictos sociales, públicos y urbanos actuales. Aportes de la mediación a la seguridad ciudadana.
- Hacia una cultura de paz social.
Módulo III: El Conflicto
- Concepto, tipos y características.
- Etapas del conflicto.
- Análisis del conflicto.
- RAC.
Módulo IV: Comunicación efectiva
- Teorías de la comunicación humana.
- Técnicas de comunicación.
- Ontología del lenguaje.
Módulo V: La mediación
- Concepto.
- Teoría.
- Modelos o enfoques.
Módulo VI: Mediación vecinal y comunitaria
- Desarrollo vecinal y comunitario.
- Rol de la convivencia social en el desarrollo de la comunidad.
- Conflicto vecinal y comunitario (clasificación, nacimiento y desarrollo).
- Rol de los actores sociales organizados y no organizados en los procesos de convivencia social.
- Rol de la mediación en los conflictos SOCIALES, vecinales y comunitarios.
- Prevención de conflictos sociales, vecinales y comunitarios.
- Condiciones para trabajar en mediación SOCIAL, comunitaria y vecinal a nivel local.
- Campos de intervención.
- Rol de las instituciones públicas y privadas en la resolución de conflictos sociales, vecinales y comunitarios.
Módulo VII: La mediación y la legislación en familia
- Ley 19.968, ley de Tribunales de Familia.
- Instructivos del Ministerio de Justicia.
Módulo VIII: La mediación y la legislación comunitaria y vecinal
- ¿Cómo se ha abordado legalmente la mediación en Chile?
- Justicia vecinal.
- Juzgado de Policía Local.
- Juzgados Civiles.
- Ley de copropiedad.
- Ordenanza.
Módulo IX: Proceso de mediación
- Pre mediación.
- Mediación
- Post mediación.
Módulo X: Técnicas y herramientas de la mediación
- Técnicas y herramientas de mediación.
- Clínica de casos.
- Metodología mediación social.
Módulo XI: Taller de mediación comunitaria
- Taller de mediación comunitaria.
Módulo XII: Prácticas efectivas
- Práctica en mediación familiar.
- Práctica en mediación vecinal y comunitario.
Descarga el díptico del programa aquí: DIPLOMADO EN MEDIACIÓN FAMILIAR TRABAJO SOCIAL.
¿Por qué estudiar el Diplomado en Mediación Social?
Estudiar el Diplomado en Mediación Social ofrece múltiples razones y beneficios:
Formación integral: El programa abarca áreas claves, desde el sistema familiar hasta técnicas y legislación específica en mediación. Este enfoque completo permite a los estudiantes obtener una visión global y detallada de la mediación en distintos ámbitos.
Herramientas prácticas: El diplomado no sólo proporciona conocimientos teóricos, sino que se enfoca en técnicas, herramientas y prácticas efectivas que son vitales para aplicar la mediación en situaciones reales.
Atención a conflictos actuales: Con módulos que tratan sobre conflictos sociales, públicos y urbanos actuales, el programa está diseñado para abordar las problemáticas contemporáneas, haciendo que la formación sea relevante y actual.
Desarrollo profesional: Está dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes de las ciencias sociales y otros que interactúan en disputas y conflictos. Este diplomado potencia la carrera de quienes se desempeñan en áreas sociales, familiares y comunitarias, tribunales de familia, ONGs, municipios, entre otros.
Aplicabilidad legal: Con módulos centrados en la legislación, el programa garantiza que los estudiantes estén bien versados en la aplicación legal de la mediación, lo que es esencial para su práctica profesional.
Desarrollo de habilidades de comunicación: La comunicación efectiva es una habilidad valiosa en cualquier ámbito profesional. El módulo dedicado a la comunicación efectiva equipará a los estudiantes con técnicas y entendimientos cruciales para comunicarse eficientemente.
Estudiar el Diplomado en Mediación Social es una inversión en conocimiento y habilidades que tienen un profundo impacto en la sociedad, beneficiando tanto a los individuos como a las comunidades en su conjunto.
*Diplomados requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.
Revisa la política de matricula, forma de pago, descuento, devoluciones y aplazamiento