
Datos Claves del Diplomado en Gestión de Sistemas Logísticos
- Fecha de Inicio: 22 septiembre 2025
- Horarios: Bienvenida 22/09 a las 19:30 horas. Clases sincrónicas dos veces por módulos día martes 30/09 – 14/10 – 28/10 – 11/11 – 25/11 – 09/12 – lunes 22/12 y martes 06/01 de 19:30 a 20:30 horas
- Valor: $842.000
- Modalidad: No Presencial (A distancia), combinando clases en formato sincrónico (Vía Zoom) y asincrónico (Aula Virtual).
¿A quién va dirigido el Diplomado en Gestión de Sistemas Logísticos?
Profesionales, técnicos y egresados de carreras vinculadas a la Administración, Logística, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Logística, Ingeniería Civil Industrial y disciplinas afines, que deseen actualizar y fortalecer sus competencias en gestión logística moderna, con una mirada estratégica e innovadora.
Diseñado especialmente para quienes aspiran a:
- Potenciar sus habilidades técnicas y analíticas en la planificación, ejecución y control de procesos logísticos complejos, alineados con los objetivos organizacionales.
- Desarrollar capacidades de liderazgo, gestión de equipos, resolución de problemas y toma de decisiones basada en datos en entornos operativos exigentes.
- Incorporar metodologías avanzadas, como Lean Logistics, Business Intelligence, automatización y digitalización de la cadena de suministro.
- Aportar valor estratégico a sus organizaciones, liderando iniciativas de transformación logística, mejora continua y adaptación a las nuevas demandas del mercado.
Nuestro programa responde a las exigencias de un entorno profesional dinámico y altamente competitivo, caracterizado por la digitalización de procesos, la necesidad de sostenibilidad, y la creciente importancia de la logística como ventaja competitiva. Se orienta a formar profesionales con una visión integral y una sólida capacidad de adaptación frente a los desafíos de la logística del siglo XXI.
Competencias Diplomado en Gestión de Sistemas Logísticos
Desarrollar competencias avanzadas para la gestión integral de recursos físicos, humanos y tecnológicos en entornos logísticos caracterizados por su dinamismo, alta exigencia y digitalización. Esto implica la aplicación de herramientas analíticas y metodologías de mejora continua para planificar estrategias logísticas orientadas a la eficiencia operativa, sostenibilidad y generación de valor a lo largo de la cadena de suministro. Asimismo, se enfatiza el desarrollo de habilidades críticas para la toma de decisiones basadas en datos, la integración de información financiera y contable en la gestión operativa, y el liderazgo de equipos de alto desempeño. Este enfoque sistémico y adaptativo permitirá a los egresados liderar procesos de transformación logística, incorporando tecnologías emergentes como Business Intelligence y automatización de procesos, y respondiendo con agilidad a los desafíos del entorno global.
Aprendizajes esperados del diplomado
-
Analizar la evolución histórica y estratégica de los sistemas logísticos en contextos globales y dinámicos, comprendiendo su desarrollo desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, con énfasis en la Logística 4.0. observando los principales hitos que han configurado la logística como un pilar fundamental para la competitividad organizacional. Asimismo, examinar el impacto de las transformaciones tecnológicas, la digitalización, la automatización de procesos, la trazabilidad, la sostenibilidad y la gestión del talento humano, como factores determinantes en las capacidades adaptativas y estratégicas del entorno logístico contemporáneo.
-
Diseñar soluciones logísticas integrales con enfoque estratégico, aplicando conocimientos avanzados en la gestión de activos físicos, planificación operativa y tecnologías emergentes como IoT, inteligencia artificial y sistemas de gestión logística. Los participantes serán capaces de abordar problemáticas complejas mediante la evaluación de costos, sostenibilidad de operaciones y el ciclo de vida de los recursos físicos, promoviendo una cultura de mejora continua orientada a resultados.
-
Liderar procesos de planificación, coordinación y control en la cadena de suministro, empleando herramientas de Business Intelligence, analítica de datos y metodologías de evaluación del desempeño (KPIs), con el fin de mejorar la eficiencia, agilidad y resiliencia del Supply Chain. Asimismo, se espera que puedan identificar oportunidades de optimización a nivel estratégico, táctico y operativo, considerando la integración de proveedores, clientes y redes logísticas colaborativas.
-
Integrar criterios financieros y económicos en la gestión logística, mediante la interpretación de estados contables, el análisis de costos logísticos y la evaluación de la rentabilidad de proyectos. Los participantes serán capaces de formular modelos de gestión que alineen la eficiencia operativa con la creación de valor económico y el cumplimiento de objetivos organizacionales, incorporando también el análisis de riesgos, presupuestos y control financiero como parte del diseño logístico.
Plan de estudios del Diplomado en Gestión de Sistemas Logísticos
Módulo 1. La evolución logística y el capital humano.
- Revolución Industrial 4.0 y la logística en el siglo XXI.
- Desafíos de la logística en el comercio electrónico y la omnicanalidad.
Módulo 2. Gestión de activos físicos y capital logístico.
- Optimización de la Cadena de Suministro Lean
- Logística Inversa y Sostenibilidad en la Cadena de Suministro
Módulo 3. Gestión estratégica del Supply Chain (SC).
- Estrategias y planeación de la cadena de suministros.
- Medición de resultados de la cadena de suministro y claves de optimización.
Módulo 4. Logística y gestión financiera.
- Consideraciones para implementar equipo gestor de caso.
- Aspectos organizacionales y prácticos para garantizar el éxito del equipo gestor de caso.
Metodología
El programa se desarrolla en modalidad asincrónica, organizado en cuatro módulos temáticos que abordan distintos aspectos clave de la gestión logística. Su diseño pedagógico está centrado en el estudiante y sustentado en cuatro enfoques metodológicos complementarios: por competencias laborales, colaborativo, experiencial y andragógico, los cuales permiten una formación pertinente, práctica y contextualizada.
Descarga el díptico del diplomado aquí
*Diplomados requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.
Revisa la política de matricula, forma de pago, descuento, devoluciones y aplazamiento