Diplomado en Intervención y Derecho de los Adultos Mayores

Datos Claves del Diplomado en Derecho de los Adultos Mayores
- Nombre del diplomado: Diplomado en intervención de personas mayores con enfoque de derechos.
- Fecha de Inicio: 6 de Noviembre 2023.
- Horario: Miércoles de 19:30 a 21:00 – jueves 19:30 a 21:45 – Sábado 09:15 a 13:00 horas.
- Valor: $818.000.
- Modalidad: Streaming: Clases sincrónicas por zoom. Horario y fechas definidas.
¿A quién va dirigido el Diplomado en Derecho de los Adultos Mayores?
El Diplomado en Derecho de los Adultos Mayores está dirigido a:
- Egresados y titulados de las Ciencias Sociales, Educación y Salud de Santo Tomás.
- Egresados y titulados de las Ciencias Sociales, Educación y Salud de otras instituciones de educación superior.
- Profesionales y Técnicos vinculados a las áreas Social, Educación y Salud, que desempeñen o quieran desempeñar, su ejercicio laboral vinculado con personas mayores.
Objetivo General – Perfil del Egresado
Al finalizar el diplomado los y las participantes serán capaces de diseñar e implementar estrategias de intervención biopsicosocial y/o sociosanitarias con personas mayores.
Objetivos Específicos
- Conocer aspectos biopsicosociales de las personas mayores.
- Conocer el contexto social en que se desarrolla el envejecimiento poblacional en Chile y el rol de los profesionales en la intervención.
- Identificar las distintas teorías, modelos y enfoques para intervención con personas mayores.
- Conocer la evolución histórica del reconocimiento de la persona mayor como sujeto de derecho.
- Identificar las principales políticas públicas, beneficios sociales y herramientas para la gestión de redes en materia de personas mayores en Chile.
- Proponer planes de intervención para personas mayores con enfoque de derecho.
Plan de estudios del Diplomado en Derecho de los Adultos Mayores
Módulo I: Vejez y envejecimiento
- Concepto de vejez y envejecimiento
- Características biológicas de las personas mayores.
- características sociodemográficas de las personas mayores.
- Gerontología social.
Módulo II: Enfoque de derecho y personas mayores
Problemáticas que afectan a las personas mayores y aspectos técnicos en la intervención.
- Derechos de las personas mayores, desde la ratificación en Chile año 2017 de la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores.
- Enfoques de derechos en la intervención y trabajo con personas mayores.
- Gestión y articulación de la red familiar, comunitaria e institucional.
- Maltrato y vulneración de derechos hacia personas mayores.
- Protección actual en materia de derechos hacia personas mayores.
Ética para el trabajo con personas mayores.
Módulo III: Intervención Biopsicosocial con personas mayores
Teorías, modelos y enfoques para el trabajo con personas mayores.
- Ciclo vital.
- Curso de vida.
- Teoría del rol.
- Teoría de la continuidad.
- Modelo centrado en la persona.
- Envejecimiento activo.
- Envejecimiento saludable.
Redes de apoyo para la intervención.
- Rol de la familia.
- Persona significativa.
- Rol de la comunidad.
- Rol del estado.
- Organizaciones sociales.
Módulo IV: intervención Sociosanitaria con personas mayores
Situación socio sanitaria para las personas mayores en Chile, contextualización de la figura ELEAM.
- ELEAM Decreto Supremo 134 del 2005 y normas complementarias.
- Derechos de las personas mayores al interior de un ELEAM.
Cuidado de Personas Mayores, Nuevos Paradigmas y Modelos de Cuidados.
- Técnicas y herramientas para el autocuidado de personas que trabajan con personas mayores.
- Rol del equipo de intervención en el contexto del cuidado al interior de un ELEAM.
- Técnicas y herramientas para la creación y revisión de planes de intervención con personas mayores en el contexto del cuidado.
Módulo V: Políticas, planes y programas para Personas Mayores
Servicio Nacional del Adulto Mayor.
- Institucionalidad.
- Programas.
Política Pública actual.
- Política de envejecimiento positivo.
- Protección Social e IPS.
- Principales programas en Salud. Beneficios sociales y de salud.
Fondos concursables.
- Principales fondos públicos para personas mayores organizadas.
- Principales fondos concursables para instituciones que trabajan con personas mayores.
Oferta privada.
- Principales programas.
- Buenas prácticas privadas.
Módulo VI: Planificación estratégica para la intervención con personas mayores
- Identificación de la situación a intervenir.
- Análisis de la situación biopsicosocial del sujeto de intervención.
- Diseño y evaluación de la intervención.
- Plan de mejora de la intervención.
Descarga el díptico del programa aquí: DIPLOMADO EN DERECHO DE LOS ADULTOS MAYORES.
¿Por qué estudiar el diplomado en derecho de los adultos mayores?
Este diplomado se presenta como una oportunidad única para adquirir conocimientos y habilidades esenciales para el desarrollo social, al abordar los desafíos y las oportunidades que presenta el envejecimiento de la población.
Protección de derechos: Los adultos mayores a menudo son vulnerables a la explotación y el abuso en el ejercicio de sus derechos. Conocer sus derechos y saber cómo protegerlos es fundamental. Este diplomado proporciona una comprensión profunda de los derechos de los adultos mayores y cómo abogar por ellos.
Demanda laboral: La demanda de profesionales capacitados en este campo está en aumento. Las organizaciones gubernamentales, las instituciones de atención médica, las ONG´s y otras entidades necesitan expertos en intervención y derecho de los adultos mayores para abordar las necesidades de esta población en crecimiento.
Conocimiento interdisciplinario: Este diplomado abarca una amplia gama de temas, desde aspectos médicos y biopsicosociales hasta cuestiones legales y éticas. Como resultado, adquieres un conocimiento interdisciplinario que te permite responder a las necesidades y los desafíos de los adultos mayores de manera integral.
Desarrollo personal: Además de las ventajas profesionales, este diplomado también ofrece oportunidades de crecimiento personal. Te permite comprender mejor las complejidades del envejecimiento y desarrollar empatía hacia esta población.
Estudiar este diplomado ofrece numerosas ventajas, desde contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, hasta avanzar en tu carrera en campos relacionados con las ciencias sociales, la educación o la salud.
¡No pierdas la oportunidad de aprender y crecer en este campo en constante evolución!
Solicita más Información
*Diplomados requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.
Revisa la política de matricula, forma de pago, descuento, devoluciones y aplazamiento