Diplomados

Diplomado en Derecho Administrativo Municipal

Derecho

Streaming

120 h.

Diplomado en Derecho Administrativo Municipal

Logo UST.Educación Continua - Diplomados para profesionales sin límites.

Diplomado certificado por Universidad Santo Tomás

 

Datos Claves del Diplomado en Derecho Administrativo Municipal

  • Nombre del diplomado: Diplomado en Derecho Municipal.
  • Fecha de Inicio: 19 Octubre.
  • Horarios: Jueves y Viernes: 18:00 a 22:00 hrs y solo en el Módulo I y II se agrega el Sábado 10:00 a 13:00 hrs.
  • Valor: $1.100.000.
  • Modalidad: Streaming, Clases sincrónicas por zoom. Horario y fechas definidas.

¿A quién va dirigido el Diplomado en Derecho Administrativo Municipal?

Abogados, licenciados en Derecho y funcionarios de la administración municipal del Estado.

Objetivo General – Perfil del egresado

Al término del Diplomado los participantes habrán desarrollado las competencias necesarias para desenvolverse profesionalmente con los conocimientos y habilidades necesarias para la función pública municipal.

Plan de estudios del Diplomado en Derecho Administrativo Municipal

Módulo I: Aspectos Constitucionales

  • Antecedentes Generales.
  • Constitucionalidad e Inconstitucionalidad.
  • El Principio de la Legalidad.
  • Descentralización y desconcentración para la Administración del Territorio.
  • Gobierno y Administración del Estado.
  • Estatuto Constitucional del Gobierno y Administración Regional-Provincial.
  • Estatuto Constitucional de la Administración Comunal.

Módulo II: Naturaleza, Funciones y Atribuciones de las Municipalidades

  • Algunos conceptos y naturaleza jurídica.
  • Funciones y Atribuciones de las Municipalidades.
  • ¿Bajo qué criterios es posible asignar nuevas funciones o tareas a las Municipalidades?
  • ¿Cuáles son los instrumentos con que cuentan las Municipalidades para el cumplimiento de sus funciones?
  • ¿Cómo se materializan las decisiones escritas que adoptan las Municipalidades?
  • ¿Existe algún marco general dentro del que deben actuar las municipalidades?

Módulo III: La Ley de Municipalidades y Normas Complementarias

  • Modificaciones a la Ley de Municipalidades.
  • Contenido de la Ley de Municipalidades.
  • Normas Legales de Carácter General Aplicables a las Municipalidades.
  • Normas Especiales Aplicables a las Municipalidades.

Módulo IV: El Plan de Desarrollo y Plan Regulador

  • El plan comunal de Desarrollo y sus programas.
  • El plan regulador comunal.
  • ¿Las Municipalidades están facultadas para expropiar?

Módulo V: Ley General de Urbanismo y Construcciones

  • Aspectos generales de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con su Reglamento.
  • La función de planificación urbana comunal e intercomunal.
  • La renovación urbana y sus problemas de aplicación práctica.
  • Las autorizaciones especiales de edificación.
  • Las inspecciones y recepciones de obras.

Módulo VI: El Presupuesto Municipal Anual. Ingresos y Gastos Municipales

  • La formulación del Presupuesto Municipal.
  • Los Ingresos o Rentas Municipales.
  • Recursos Propios.
  • El Fondo Común Municipal.
  • Los ingresos propios permanentes que considera la Ley de Rentas Municipales.
  • Los otros ingresos propios.
  • Recursos Externos.
  • Los Gastos Municipales.

Módulo VII: Los Servicios Traspasados

  • El Decreto con Fuerza de Ley Nº1-3.063, de 1980, del Ministerio del Interior.
  • La Función de Educación Municipal.
  • La Función de Salud Municipal.
  • La Atención de Menores.
  • Los cementerios.

Módulo VIII: Participación Ciudadana y Organizaciones Comunitarias

  • La participación ciudadana en la Ley de Municipalidades.
  • La ordenanza de participación ciudadana.
  • El consejo económico y social comunal.
  • Los plebiscitos comunales.
  • Las organizaciones comunitarias: antecedentes y ley vigente.
  • La Ley Nº16.880: La primera Ley.
  • La Ley Nº18.893.
  • La Ley Nº19.418. La Ley vigente.
  • Autonomía de las organizaciones comunitarias y atribuciones de las Municipalidades.
  • Los Tribunales Electorales Regionales y Calificador de Elecciones.
  • Registro Público de personas jurídicas receptoras de fondos públicos.

Módulo IX: Ley de Rentas Municipales

  • Aspectos generales de los impuestos municipales, naturaleza, características y clasificación.
  • La protección constitucional del ejercicio de actividades económicas que requieren del pago de rentas municipales.
  • El fondo Común Municipal.
  • Estatuto Constitucional de la Administración Comunal.

Módulo X: Ley de Transparencia en el Plazo Municipal

  • Aspectos generales de la Ley de Transparencia y sus implicancias en el plano municipal.
  • Régimen normativo aplicable a la transparencia activa.
  • Régimen normativo aplicable a la transparencia pasiva.
  • Aspectos prácticos de la aplicación material de la Ley de Transparencia.

Módulo XI: Fiscalización y Recurso de Reclamación

  • ¿Cómo opera la fiscalización interna?
  • ¿Cómo opera la fiscalización externa?
  • El Recurso de Reclamación.

Directivos y Académicos

  • Mg. Alfredo Olave Robert, Director del Programa
    Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad de Granada, España. Postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla la Mancha, Toledo, España.
  • Mg. Jaime Coutts Smart
    Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Magíster en Derecho de la Empresa y administrativo.
  • Mg. Daniella Piantini Montivero
    Licenciado en Ciencias Jurídicas. Magíster en Derecho Público.
  • Mg. Nelson Escobar Saez
    Licenciado en Ciencias Jurídicas.. Magíster en Educación superior.
  • Mg. Patricio Pinilla Valencia
    Licenciada en Ciencias Jurídicas. Magíster en Derecho Laboral con mención en responsabilidad social.
  • Mg. Ramón Cartes Flores
    Licenciado en Ciencias Jurídicas. Magíster en Gestión y Dirección Tributaria.
  • Dr. Gabriel Rozas Caamaño
    Licenciado en Ciencias Jurídicas. Magíster en Derecho del medio ambiente y sostenibilidad Doctor © en Derecho.

Descarga el díptico del programa aquí: DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL.

Imagen de un administrador en oficina - diplomado en derecho administrativo municipal.

¿Por qué estudiar el diplomado en Derecho Administrativo Municipal?

Profundización en el derecho municipal: El diplomado ofrece una visión detallada y especializada sobre el derecho municipal, permitiendo a los participantes comprender a fondo los aspectos constitucionales, legales y administrativos que rigen la administración municipal.

Desarrollo de competencias profesionales: Al concluir el diplomado, los asistentes habrán adquirido las aptitudes esenciales para actuar con destreza en la función pública municipal, optimizando su desempeño y eficacia en sus respectivas funciones.

Plan de estudios integral: El diplomado abarca desde aspectos constitucionales hasta temas específicos como la ley de rentas municipales y la ley de transparencia en el plano municipal. Esto asegura una formación completa y actualizada en el ámbito del Derecho Administrativo Municipal.

Docentes especializados: El cuerpo académico del diplomado está compuesto por profesionales con amplia experiencia y formación en áreas relacionadas, garantizando una enseñanza de calidad y basada en la experiencia práctica.

Modalidad de estudio flexible: Al ser impartido en modalidad streaming y con clases sincrónicas por Teams, permite a los participantes acceder al contenido desde cualquier lugar, facilitando la conciliación con otras responsabilidades y compromisos.

Participación ciudadana y organizaciones comunitarias: El diplomado no solo se centra en la administración y leyes, sino que también aborda la participación ciudadana y las organizaciones comunitarias, aspectos esenciales para una gestión municipal efectiva y en sintonía con las necesidades de la comunidad.

Estudiar el diplomado en Derecho Administrativo Municipal es una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan especializarse en el ámbito municipal, adquirir nuevas competencias y estar al día con las últimas tendencias y regulaciones en el área.

//js.hsforms.net/forms/embed/v2.js hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "5721167", formId: "388f4c39-9bfd-459d-8f9c-759bbf145014" });

*Diplomados requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.

Revisa la política de matricula, forma de pago, descuento, devoluciones y aplazamiento

Revisa aquí

¿Necesita un programa para empresa?