

Diplomado certificado por Instituto Profesional Santo Tomás
Datos Claves
Fecha de Inicio: No disponible 2023
Valor: $795.000
Modalidad:Telepresencial
¿A quiénes está dirigido el Diplomado en Comercio Exterior?
El Diplomado en comercio exterior está dirigido a empresarios y administrativos o encargados responsables de la toma de decisiones o de realizar investigación y análisis de mercado para la expansión internacional. A su vez, el Diplomado está orientado a trabajadores que, por la naturaleza de sus funciones, deban gestionar procesos de comercio exterior, en cargos tales como ejecutivo contable, administrador de adquisiciones, entre otros, así como a egresados de Santo Tomás que busquen actualizar sus conocimientos en la materia.
Objetivo general del diplomado
Al finalizar el Diplomado, los participantes serán capaces de manejar una visión integral de las variables sobre las cuales se articulan los negocios de comercio internacional en base al conocimiento y entendimiento los principales aspectos que debe considerar un proceso de importación, exportación u otras destinaciones aduaneras.
Objetivos específicos del diplomado
- Manejar las técnicas y conocimientos fundamentales sobre los principales elementos y actores que intervienen en el proceso de exportación e importación.
- Implementar aspectos esenciales y efectos de la legislación aduanera y tributaria en procesos de comercio internacional.
- Manejar herramientas para la inserción exitosa en mercados internacionales.
- Identificar factores críticos para el proceso de internacionalización.
¿Qué contenidos se desarrollarán en el diplomado?
Módulo I. Tendencias del comercio exterior y
tratados de libre comercio.
1. Tendencias del Comercio Internacional.
2. Principios del Sistema Multilateral de Comercio
(OMC, OMA, CCI, entre otros).
3. Integración Económica: Principales acuerdos
comerciales suscritos en el mundo y por Chile.
4. Principales Rutas Económicas Nacionales e
Internacionales
5. Barreras Comerciales; Obstáculos Técnicos al
Comercio; medidas Sanitarias y Fitosanitarias;
Barreras no Arancelarias.
6. Acuerdo de Economía Digital y Comercio
Transfronterizo de Servicios.
7. Acuerdos de doble tributación con Países de la
Región.
8. Beneficios Tributarios y Aduaneros a las X/M.
9. Gestión de Riesgos en el Comercio Internacional
(políticos, país, comerciales, financieros).
10. Escenario Post Covid-19 en el Comercio
Internacional.
Módulo II. Procedimiento de comercio exterior
(EXPO IMPO).
1. Agentes que intervienen en el Comercio
Exterior.
2. Etapas y documentación en el Proceso de
Exportación.
3. Etapas y documentación en el Proceso de
Importación.
4. Transporte Internacional y Operaciones
Aduaneras.
5. Tipos y Formas de Pago de Operación.
6. Proceso Logístico.
7. Gestión y volúmenes de movimientos.
8. Tipos de Registros.
9. Terminología utilizada en Comercio
Internacional (INCOTERMS).
Módulo III: Legislación aduanera.
1. Análisis general normativo de la Ordenanza de
Aduanas.
2. Análisis general normativo del Compendio de
normas aduaneras.
3. Destinaciones aduaneras.
4. Declaraciones de Importación y Exportación.
5. Regímenes suspensivos de derechos.
6. Regímenes de admisión temporal de
mercancías.
7. Regímenes especiales de franquicias
aduaneras.
8. Análisis jurídico de normas de origen y
clasificación arancelaria
Módulo IV: Factores críticos para la
internacionalización.
1. Diagnóstico Interno / Oferta y modelo de
negocio a exportar, atributos y características
diferenciadoras).
2. Análisis y Selección de Potenciales Mercados
Exportadores.
3. FODA.
4. Análisis de Oportunidades de Mercados
Seleccionados (contexto económico, sectorial,
oportunidades para inversiones extranjeras,
etc.).
5. Investigación de Mercado (tendencias de
la industria, detección de necesidades u
oportunidades, principales competidores,
socios estratégicos, otros actores relevantes).
6. Estrategias de posicionamiento internacional.
7. 4P en el Mercado Internacional (producto,
precio, plaza, promoción).
8. Definición de Objetivos y Plan de Trabajo para
la Internacionalización.
9. ProChile como agente promotor.
10. Formas de financiamiento para la
internacionalización
Descarga el díptico del programa AQUÍ